Sistemas de Dirección Vehicular Tipo Piñón – Cremallera
Orígenes.
Los sistemas de dirección vehicular han tenido una gran evolución desde sus orígenes a finales del siglo XIX, en donde por primera vez, vehículos impulsados por motores a vapor incluyeron sistemas de dirección basados en un volante. En las últimas 5 décadas, se han agregado una gran cantidad de elementos y componentes al sistema de dirección vehicular, haciendo uso de los más recientes avances tecnológicos que se han dado en el campo de la electrónica, la hidráulica y la ingeniería de materiales, permitiendo así, mejorar significativamente el desempeño de estos sistemas, ofreciendo simultáneamente mayor confort, confiabilidad y seguridad.
Funcionamiento.
El sistema transfiere el movimiento rotativo proveniente del volante, a la columna de dirección, la cual al entrar en contacto con la cremallera a través del piñón que se encuentra en su extremo, convierte el movimiento rotativo en un movimiento lineal de la cremallera.
Vehiculos y sus aplicaciones.
Los sistemas mecánicos basados en un piñón y cremallera se comenzaron a implementar a mediados del siglo XX y actualmente son utilizados principalmente en vehículos livianos, debido a su bajo costo, simplicidad y facilidad para el mantenimiento. Algunos modelos de vehículos livianos de la última década que lo utilizan en Colombia son:
KIA PICANTO
CHEVROLET SPARK
HYUNDAI i10
RENAULT TWINGO
Componentes de una caja de dirección manual o mecánica.
Las cajas de dirección mecánicas, en apariencia sencillas, en realidad cuentan con una gran cantidad de componentes, las cuales se detallan en la siguiente imagen: